Hidraqua y Cruz Roja buscan la generación de alianzas sociales en la Vila Joiosa con la complicidad de empresas, instituciones y entidades locales
Esta cuarta edición del Foro de Empresas tendrá continuidad a partir de septiembre en Ibi, Crevillente y Guardamar del Segura
Este tipo de jornadas buscan crear sinergias entre ayuntamientos, agentes empresariales y sociales en pro de la mejora ciudadana
Cruz Roja e Hidraqua han celebrado hoy la segunda sesión del IV Foro de Empresas en el municipio de La Vila Joiosa, donde representantes institucionales, empresariales y de entidades sociales se han dado cita para generar alianzas y avanzar en el desarrollo de acciones. Este Foro, que comenzó a principios de mayo en el municipio de Almoradí, contará con otros tres encuentros similares en las localidades Ibi, Crevillente y Guardamar del Segura.
En esta sesión, que ha tenido lugar en el Vila Museu y ha sido moderada por Marta Llinares, ha participado el alcalde del municipio, Marcos E. Zaragoza, que ha puesto en valor este tipo de espacios de diálogo “que persiguen compromisos y destacan acciones que nos sirven a todos de ejemplo”. En este sentido, ha apuntado que “somos una ciudad que aprovecha las posibilidades que empresas como Hidraqua y entidades como Cruz Roja nos ofrecen, porque sabemos que no basta con proyectar, sino que es necesario ejecutar y actuar con decisión”, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que la administración “sea más rápida, transparente y comprometida”.
Por su parte, el gerente de Hidraqua en La Vila Joiosa, Ciriaco Clemente, ha destacado que esta empresa lleva casi 35 años gestionando el ciclo del agua en el municipio, “lo que nos permite conocer de cerca su realidad y sus dificultades, así como las posibilidades de contribuir a su mejora”. En este sentido, ha querido hablar de “alianzas, como la que tenemos con Cruz Roja, que nos permite avanzar y contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
En estos momentos, Cruz Roja cuenta con 670 socios en La Vila Joiosa, tal como ha señalado su presidenta local, Francisca González, quien ha destacado el trabajo de los voluntarios y su implicación para sacar adelante un elevado número de proyectos. Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, Amelia Navarro, ha señalado los tres ejes que guían la actuación de esta empresa en materia social: la generación de oportunidades educativas, el fomento del empleo y la creación de comunidades sostenibles.
Así, ha incidido en que “no sólo se trata de generar ayudas puntuales, sino que nuestro objetivo es provocar cambios duraderos en la sociedad” con proyectos como las becas Jóvenes Talentos que dan apoyo económico y de orientación a jóvenes con problemas económicos, así como los programas de fomento de vocaciones científico técnicas, sobre todo en las niñas para romper la brecha en materias más técnicas o la beca talento profesional para estudiantes del ciclo del agua de FP. Con las universidades, Hidraqua colabora en el desarrollo de cátedras sobre diversas materias, como el cambio climático. Además, cuenta con programas de empleo como el Programa OLA dirigidos a personas receptoras del fondo social o al fomento de las vocaciones verdes. “El objetivo de todas nuestras iniciativas es que se conozca la importancia del agua y el compromiso social corporativo en el desarrollo de los municipios y de su ciudadanía”, ha señalado Navarro, al tiempo que ha recordado momentos como la DANA de Valencia en la que, además de la operativa puesta en marcha desde Hidraqua para la superar la emergencia y reconstruir las infraestructuras, también se puso en marcha un programa de voluntariado corporativo que movilizó a 120 personas.
Del mismo modo, desde Cruz Roja, María José Beltrán ha reiterado el papel esta entidad para influir en el entorno, poniendo en valor el trabajo de las asambleas locales “que nos ayuda a estar cerca de las personas”, al tiempo que ha destacado el papel de estos foros para generar nuevas alianzas. Para eso, este encuentro ha contado también con la participación de María Llorca, CEO de la empresa Marcos Tonda, que ha señalado la presencia de su empresa en diferentes causas solidarias y el desarrollo de proyectos “que nos permiten visibilizar la inclusión a través de pequeños gestos, porque todos podemos contribuir para lograr una sociedad más inclusiva”.
En este mismo sentido, han participado en este foro los representantes de la asociación de comerciantes locales VilaComerç, Miguel Llorca, y del Club de Rugby La Vila, Guillem Carrión. Ambos han querido remarcar el compromiso de estas entidades en proyectos sociales que permiten avanzar hacia la sostenibilidad social y económica de la ciudadanía local.